Reflexiones de la escena del metal en los estudios de música popular, por Lucía Gómez[1]
El motivo de este conjunto de artículos denominado “Reflexiones de la escena del metal en los estudios de música popular” tiene como base ampliar el horizonte sobre los estudios de la música popular que tanta falta hacen, pues la música, como actividad social que tiene un gran alcance en un mundo globalizado como el actual, no puede ser indiferente a sus diferentes formas de representación e identidad. El estudio de un género en particular como el heavy metal tiene un sustento tanto social como personal; por lo que se mostrará una reseña acerca de su posición en el ambiente académico a través de un documental sobre metal en América Latina y también en relación a la investigación musical en el Perú. Además, se expondrá una propuesta personal dentro del área de estudios de música popular en relación al metal para incentivar futuras investigaciones en este campo y en relación a otros géneros musicales. Finalmente, se realizará una entrevista con un docente especializado no sólo en el área de la musicología sino especialmente en temas de música popular con un libro publicado acerca de la escena del metal peruano.
UNA BREVE INTRODUCCIÓN DE LA POSICIÓN DEL METAL EN EL ÁMBITO ACADÉMICO LATINOAMERICANO Y PERUANO
El martes 02 de abril se realizó la proyección del documental “Songs of Injustice: Heavy Metal Music in Latin America” (2018), dirigido por el Dr. Nelson Varas-Díaz de la Florida International University, en torno a la discusión sobre el metal como movimiento y crítica social realizado en la PUCP[1]. Cabe mencionar que se realizaron dos artículos breves alrededor de este tema, publicados en el diario El Comercio[2] y Publimetro[3] como preámbulo a la discusión principal que se llevaría a cabo después de la proyección.
Este documental es el tercero en la línea de documentales presentados por el Dr. Varas-Días teniendo también como tema principal la música metal: “The Distorted Island: Heavy Metal and Community in Puerto Rico” y “The Metal Island: Culture, History and Politics in Caribbean Heavy Metal Music”. Esta forma de expresión audiovisual sigue una propuesta estructurada en torno a estos temas, permitiendo el salto de la teoría hacia la práctica sin dejar de lado la rigurosidad académica bajo la cual el Dr. Varas-Díaz y su equipo se rigen, reconociendo también el alcance que una herramienta como el documental puede ofrecer al público en general.
Fig. 1: “Banner de la película Songs of Injustice. Heavy Metal Music in Latin America, dirigido por el Dr. Nelson Varas-Díaz”. Imagen via Songs of Injustice Facebook Page.
De esta manera, “Songs of Injustice” explora el contexto social, económico y político que países como Perú, México, Chile y Argentina vivieron cuando surgió el heavy metal y cómo este género musical abarcó y produjo una propuesta musical particular a partir de los temas como el colonialismo, el terrorismo, la dictadura y las políticas neoliberales que surgieron en sus respectivos países. Asimismo, se sitúa como uno de los documentales más importantes no sólo por su dimensión crítica social sino también como una propuesta dentro de los estudios de música metal de manera académica. Así, su importancia ha sido reconocida por académicos e investigadores como Keith Kahn-Harris (Extreme Metal: Music and Culture on the Edge, 2007) y Jeremy Wallach (Metal Rules the Globe: Heavy Metal Music Around the World, 2011); además, ha sido laureada 18 veces, siendo ganador del Miami Independent Film Festival 2018 entre otras menciones.
Las investigaciones en torno a la música metal todavía deben luchar por prejuicios que siguen arrastrándose desde hace casi 50 años después de su origen; sin embargo, algunos países procuran incluir este tema dentro de estudios académicos o los mismos interesados realizan sus investigaciones dentro de este tema. Es por ello que podemos vislumbrar investigaciones formales, es decir propiamente académicas, y también ‘informales’ en el sentido de que hay personas que poseen y comunican sus saberes de manera más informal y coloquial. En muchos casos, ambos conocimientos se complementan y necesitan uno de otro para poder desarrollar un conocimiento actual y crítico del metal de manera global o local.
En el caso de Latinoamérica, hay pocas propuestas formales acerca del tema pero poco a poco va ganando espacio en los ambientes académicos ya que para muchos interesados –en base a mi opinión, experiencia y conversaciones informales– realizar una investigación de grado académico acerca del metal no podría parecer una opción a tomar en cuenta. Por ejemplo, existe una comunidad académica de investigadores llamada ‘Heavy Metal studies – Latin America’, en la cual se encuentra el Dr. Varas-Díaz, dedicada a la documentación del heavy metal tanto el Caribe como en Latinoamérica[4].
En el caso más específico del Perú, la investigación musical en temas de música popular siempre ha tenido dificultades debido al prejuicio de no ser una investigación de carácter serio; no obstante, la inauguración de la primera Maestría en Musicología (PUCP) abre las puertas no sólo a una aproximación académica y formal hacia la música clásica o teoría de la música, sino también a la investigación de la música popular en su amplio espectro de géneros y subgéneros musicales. Un ejemplo de ello es el libro publicado del docente José Ignacio López Ramírez-Gastón que abarca la escena del metal en el Perú entre los años 1981 y 1992, además de ser él mismo parte de la Maestría de Musicología enseñando el Módulo de Heavy Metal dentro del programa.
Fig. 2: “José Ignacio López Ramírez-Gastón, profesor del Módulo de Heavy Metal en la Maestría de Musicología de la PUCP, con los estudiantes de la respectiva Maestría”. Imagen de José Ignacio López Ramírez-Gastón vía Facebook [Reproducida con el amable permiso del autor]
[1] Conversatorio “El metal como movimiento y crítica social”, 2 de abril del 2019, PUCP.
[2] Gianfranco Casuso, “Heavy metal: el sonido y la furia”, El Comercio, El Dominical. 31 de marzo del 2019, https://elcomercio.pe/eldominical/heavy-metal-sonido-furia-noticia-621487.
[3] Gianfranco Casuso, “Discusión sobre el alma crítica del metal”, Publimetro, Espectáculos. 2 de abril del 2019.
[4] Proyecto en researchgate.net: https://www.researchgate.net/project/Heavy-Metal-Studies-Latin-America. Consulta, 7 de abril del 2019.
[1] Lucía Gómez es filósofa de la PUCP desde 2017 con interés en temas de ética, estética, estudios culturales y el impacto de la música popular actualmente. Recibió su grado de Magíster en Arte y Cultura en el 2018 por Utrecht University, Países Bajos, a través de la investigación “Metal in Utrecht: The metal scene and the issues of identity in a cosmopolitan city“ (URL Tesis).