[NOTA DE PRENSA]

El pasado 18 de julio, se cumplieron veintiséis años del fatídico crimen contra el profesor de pedagogía y los nueves estudiantes de la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”. En conmemoración a las víctimas y siguiendo con el desarrollo de su proyecto Memoria QR, a finales de noviembre del 2018, el Grupo Gallinazo llevó a cabo una nueva intervención, esta vez con un código QR simbólico elaborado íntegramente con cal, que mide aproximadamente 15 m por lado. Dicha intervención fue ejecutada en la Quebrada Chavilca-Cieneguilla, lugar donde fueron halladas las cuatro fosas que contenían los restos de las víctimas del caso “La Cantuta”.

El proyecto Memoria QR, radica en el intento constante de seguir discutiendo sobre la memoria en el espacio público y surge como respuesta a la cotidianidad de las nuevas generaciones que, mediante dispositivos electrónicos, reciben todo tipo de información de manera inmediata. “Memoria QR nos enseña que el archivo late, bombea sangre, y aunque las arterias y venas del espacio público estén bloqueadas, la memoria no se rinde y sigue intentando la circulación”, argumenta Gisselle Giron -colaboradora de INFOARTES- en su crónica “Grupo Gallinazo: Presencia en Ausencia”. La acción original del proyecto consiste en mapear espacios públicos que hayan sido escenario de eventos trascendentales o de cambios radicales en nuestro país. Luego, al escoger un espacio, el grupo investiga su historia y elabora la información que va contener el código. Por último, se genera el QR y se realiza la impresión en vinil para proceder con el pegado sobre la acera del lugar.

Desde el 2016 hasta la actualidad, el Grupo Gallinazo a realizado 10 intervenciones con este proyecto, y es a partir de las dos últimas que viene experimentando y variando en la materialidad del propio código. Con lo antes mencionado, se puede decir que “QR-Cantuta”, a parte de ser una nueva intervención, es la más relevante y monumental realizada hasta la fecha por el colectivo. “QR-Cantuta” fue ideada en colaboración con Idelfonso Mercadillo de la ciudad de México y para su desarrollo se contó con el apoyo  de Carolina y Carmen Oyague, familiares del Caso “La Cantuta”. La ejecución de la intervención fue un trabajo arduo en equipo, donde se sumaron tres estudiantes de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú; Maribel Martinez, Flor Orihuela y Chiara Bisso; así mismo, el guardián de la quebrada Chavilca, Jesús.

Sobre Grupo Gallinazo

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural