En el marco de la celebración de los 70 aniversario, la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD) presenta el Diccionario Teatral del Perú, del comediógrafo y articulista Manuel Moncloa y Covarrubias, quien decidió publicar en 1905 el primer recuento de la actividad escénica en el Perú hasta el año de edición de este libro. Esta presentación estará a cargo de Marco Martos, Ernesto Ráez y Ricardo Sumalavia este viernes 26 de febrero a las 7:00 pm en la sede de la ENSAD, del Parque de la Exposición.

Invitación diccionario

Si bien es un listado de artistas líricas, directores, teatros y compañías, entre otros; esta obra permite al estudioso de nuestras artes escénicas y al público en general un panorama minucioso de la vida teatral en el Perú; sobre todo que, como lo dice el propio autor, en aquellos años (inicios del siglo XX) nada se había escrito sobre nuestro teatro.

El director general de la Ensad, Jorge Sarmiento, dice lo siguiente: “Es una fuente indispensable para cualquier investigación sobre nuestras artes escénicas desde la colonia hasta inicios del siglo XX. Aun cuando pueda parecernos un recuento de personajes, salas teatrales, compañías, etc., esta centenaria publicación tiene la virtud de ubicar al estudioso o al lector en general dentro de un panorama de nuestra actividad teatral en la época aludida”.

“Para la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro, la reedición de esta obra ha sido un objetivo importante en el afán por rescatar las fuentes bibliográficas de nuestro teatro que, por cierto, o se encuentran dispersas o no son de fácil acceso. Este objetivo se enmarca en la necesidad de propiciar el interés y las condiciones para la investigación teatral (en este caso de carácter histórico), como parte de las labores propias de una institución con rango universitario”, comenta.

Libre de cualquier vanidad, Cloamón, como también se conocía a Moncloa y Covarrubias, afirmó en su momento: “Somos los primeros en reunir los datos dispersos sobre el teatro en el Perú” y razón no le falta, pues ubicar las fuentes y documentos necesarios para reconstruir la historia del teatro peruano desde la Colonia hasta 1905 significó una ardua tarea de investigación y  acopio de innumerables documentos y fuentes de todo tipo.

El diccionario no se volvió a editar desde 1905 y ya son muy pocas las bibliotecas en el Perú que cuentan con este libro. El Fondo Editorial de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro consideró pertinente publicar una segunda edición en la que ha prevalecido el criterio de conservar la ortografía y las convenciones editoriales de la época.

De esta manera, como parte de su política de fomento a la investigación, la Ensad entrega a la comunidad teatral y cultural del país esta segunda edición de “Diccionario Teatral del Perú”, publicación que forma parte de una línea de rescate de ediciones fundamentales que se ha propuesto este año, en el que se conmemoran su 70 aniversario, y en el futuro.

asass

El Diccionario Teatral del Perú, de Manuel Moncloa y Covarrubias, será presentado por los destacados intelectuales Marco Martos, Ernesto Ráez y Ricardo Sumalavia, este viernes 26 a las 7 de la noche en la sede de la Ensad, del Parque de la Exposición (Ingreso por la puerta principal entre las avenidas 28 de Julio y Petit Thouars – Lima)

Marco Martos
Ernesto Ráez
Ricardo Sumalavia

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural