[NOTA DE PRENSA]

Del lunes 19 al viernes 23 de noviembre de 2018, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará el laboratorio Relatos en imágenes: construyendo un archivo afectivo en común. Esta actividad se enmarca en la segunda edición de MUTA, Festival Internacional de Apropiación Audiovisual con la colaboración de ATA (Alta Tecnología Andina). La participación es libre previa postulación.

Objetivos:
• Poner en valor los archivos de imágenes, su preservación y sistematización.
• Promover la creación a partir de los archivos encontrados.
• Afianzar el tejido social desde el trabajo colectivo.

Sobre el laboratorio:

El laboratorio busca trabajar de manera conjunta la recuperación de nuestra memoria afectiva (singular y colectiva). Para ello, se realizará en una sesión preliminar el acopio, catalogación y diagnóstico de archivos familiares que se recibirá en diferentes soportes: visuales (documentos fotoquímicos: fotografías, diapositivas, cintas de 8mm, Súper 8, etc.), orales (diálogos o entrevistas), y escritos (cuentos, notas o cartas).

En la semana del desarrollo del laboratorio, realizaremos un recorrido por diferentes técnicas del cine artesanal. Partiremos por una guía básica de preservación de archivos familiares, para luego abordar los mecanismos de proyección en fílmico y los elementos de refracción de luz ligados al precine.

En una segunda fase se realizarán rodajes en 16mm creando una película colectiva desde la idea de cadáver exquisito. Este material será revelado artesanalmente y llevado a positivo en postproducción digital.

En la tercera fase se realizará el ensamble de la obra final que será una sesión de cine expandido que pondrá en diálogo los archivos recibidos, la película realizada y los dispositivos tecno lumínicos, creando un relato colectivo con el aporte de cada uno de los participantes. Se trata de crear una obra montada en vivo, original y efímera, la exhibición será a modo de instalación con varias proyecciones.

Sesiones:

Presentación del proyecto – sábado 17 de noviembre: sesión preliminar.
Se hará un breve repaso de los objetivos y las actividades a realizarse durante el taller y una evaluación preliminar de los materiales recibidos y aquellos traídos por los participantes.

  • Sesión 1 – lunes 19 de noviembre: presentación del proyecto y exposición de materiales:
    Uso del Archivo en el campo del arte, apropiación, transparencia, collage y desvanecimiento de la emulsión. Guía Básica de preservación.
  • Sesión 2 – martes 20 de noviembre: aproximación a la preservación.
    El laboratorio busca que los participantes puedan adquirir conocimientos básicos de preservación de documentos visuales para sus propias colecciones u otras. Estos conocimientos básicos permiten volver accesibles los archivos a futuras generaciones.
  • Sesión 3 – miércoles 21 de noviembre: taller de creación.
    Como parte del trabajo de registro con material fílmico, se hará uso del laboratorio montado en el espacio para el revelado de la película filmada por los participantes, que entrará en diálogo con el material de archivo seleccionado.
  • Sesión 4 – jueves 22 y viernes 23 de noviembre: diseño y montaje de la obra final.
    Los archivos de imágenes son una fuente inagotable para artistas y creadores de diversas disciplinas. En esta sesión se hará un repaso de las posibles técnicas de apropiación de este tipo de material y se presentará el marco conceptual en el que se inscriben dichas técnicas. Posteriormente se realizará el ensamble de los diversos materiales trabajados durante las sesiones anteriores, para preparar la performance audiovisual final.

¿Cómo participar?

El laboratorio está dirigido tanto a familias que quieran conservar sus archivos familiares como a estudiantes, actores, bailarines, performers, músicos, iluminadores, educadores, animadores culturales que quieran profundizar en el manejo del soporte fílmico y el cruce con espacio escénico. Para participar es necesario completar el siguiente formulario virtual. El plazo para postular vence el miércoles 14 de noviembre (al mediodía). La lista de seleccionados se publicará el jueves 15 de noviembre.

Cupos de participación: 30

Sobre los talleristas:

Sobre MUTA

Sobre ATA

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural