El Istituto Italiano di Cultura de Lima presentará este 1 de marzo a las 7:30 p.m. la conferencia “Diseño para todos” que estará a cargo del arquitecto italiano Fulvio Irace, quien ha sido nombrado representante del IID 2018 para el Perú. La conferencia, en italiano con traducción simultánea al español, se realizará en el auditorio del IIC (Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz).

Luego del éxito de la primera edición del Italian Design Day-IDD en la que participaron 110 ciudades de todo el mundo y alrededor de 20.000 operadores del sector, se ha programado nuevamente para este 1 de marzo el evento promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional italiano, en colaboración con el Ministerio para los Bienes y las Actividades Culturales y el Turismo, la Trienal de Milán, el ICE-Agencia (Italian trade Agency), el Salón del Mueble de Milán, la Associazione per il Disegno industriale, la Fondazione Compasso d’Oro y la Fondazione Altagamma.

Será una jornada dedicada a la excelencia del Diseño italiano, sector de vanguardia y en constante crecimiento a nivel global. El Diseño representa hoy en día otra forma de experimentar a Italia y su estilo de vida. El argumento central del IDD 2018 es la relación entre diseño y sostenibilidad en todos sus aspectos, tanto económico, como social y ambiental.

En ese sentido Irace buscará acercarnos a la nueva visión de la arquitectura y del diseño a partir del tema de la muestra “Broken Nature. Design takes on human survival”, que se inaugurará el 1 de marzo de 2019 en el Trienal de Milán y que explora la relación entre el hombre y la naturaleza y destaca el rol estratégico del diseño como instrumento para la recomposición de un nuevo equilibrio.

“La idea de fondo parte de la hipótesis que el diseño no está vinculado más a la imagen del siglo XIX del diseño industrial: hoy el diseño se ha transformado en un concepto que se ha desarrollado en múltiples aproximaciones que llegan además a incluir la herencia cultural, el patrimonio inmaterial, la activación de un nuevo comportamiento capaz de abrir a la conciencia de la industria de reconciliarse con la naturaleza, ultrajada en el último siglo por la indiferencia y la prepotencia de la técnica”, dice Irace.

Y continúa “El diseño hoy busca interrumpir el curso destructivo de la humanidad y reconstruir nuestro intercambio con el ambiente natural, social y cultural en el que hemos nacido y al que pertenecemos. El trabajo (y sus sucedáneos), las migraciones (y la necesidad de la convivencia), las naturales ( y las emergencias que producen), la pobreza y la desigualdad (que necesita productos y soluciones para todos y no para unos pocos), las dinámicas sociales (y en consecuencia el uso del espacio público a disposición de la comunidad), son algunos de los temas que intenta abordar”.

Son temas que pertenecen también a la historia de la Trienal, la más importante vitrina europea de la arquitectura y el diseño, y la más antigua institución dedicada a este importante sector de la creatividad humana.

Fulvio Irace

TRIENNALE 2007

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural