El investigador chileno Nelson Niño Vásquez, quien actualmente se desempeña como académico del Instituto de Música de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), obtuvo en el año 2006 una beca del gobierno de Chile para realizar estudios de postgrado en The Catholic University of America (Washington DC, Estados Unidos), obteniendo en 2011 el grado académico de Doctor en Musicología, con una tesis titulada Celso Garrido-Lecca: Synthesis and Syncretism in Concert Music of the Andes Area (1985-2000). El libro “Celso Garrido-Lecca: Síntesis musical de dos pueblos” es el primer trabajo monográfico sobre este destacado compositor peruano y un valioso aporte al estudio de la música de tradición escrita de la zona andina producida durante las últimas décadas del siglo XX en América Latina. Compartimos a continuación una entrevista donde el autor, Nelson Niño Vásquez, nos cuenta sus motivaciones y el proceso de realización de su investigación.

Por Fiorella López

Esta tesis se ve convertida hoy en un libro. Financiado a través del Concurso de Publicaciones Monográficas de la Dirección de Bibliotecas de la PUCV, presenta los resultados de su investigación acerca de la obra del compositor peruano Celso Garrido-Lecca entre los años 1985 y 2000, su tercera y última fase compositiva, a través de un trabajo musicológico basado principalmente en el estudio de fuentes primarias. A través de este repertorio, el autor analiza y destaca la síntesis y el sincretismo de técnicas compositivas contemporáneas junto a elementos musicales peruanos y chilenos, provenientes de la tradición andina y la Nueva Canción Latinoamericana.

Nelson Niño Vásquez

Nelson Niño Vásquez

¿De qué manera y desde cuándo surge tu interés por el tema y cómo decides hacer de él tu trabajo de tesis doctoral?

En 1998 supe por primera vez de la existencia del maestro Celso Garrido-Lecca, gracias a que la musicóloga argentina Emma Garmendia lo mencionara en una de sus clases de Música Latinoamericana como uno de los compositores más representativos de la región andina.  Por ese entonces yo me encontraba iniciando estudios de maestría en interpretación musical en Estados Unidos y sentí gran vergüenza de no conocer al maestro Garrido-Lecca, más aún al saber que había tenido una larga y fructífera labor en mi país, según señaló la Dra. Garmendia.

De regreso a Chile me preocupé por adquirir diversas obras de Garrido-Lecca que estaban disponibles a través de grabaciones de carácter comercial y académico, logrando un conocimiento básico respecto de su vasta obra en un corto tiempo. Posteriormente, le manifesté mi interés por la obra de Garrido-Lecca al musicólogo chileno Luis Merino, lo cual fue coincidente con la publicación del N° 196 de la Revista Musical Chilena dedicado a la figura del maestro, en homenaje a su obtención del III premio Iberoamericano de la Música  “Tomás Luis de Victoria” 2000. El Dr. Merino me obsequió un ejemplar de dicha revista y me instó a continuar en esta senda.

Durante mis estudios de doctorado en musicología en Estados Unidos (2006-2011) tuve ocasión de analizar algunas obras de Garrido-Lecca en diversos cursos de música latinoamericana, trabajos que ciertamente propiciaron la posibilidad de considerar seriamente la obra de Garrido-Lecca como un objeto de estudio. Y un buen día descubrí que el maestro Celso se había transformado en un hilo conductor que permitía enlazar mis tres principales intereses: la música andina, la Nueva Canción y la música latinoamericana de vanguardia, lo cual me motivó a ir tras su búsqueda.

Entre marzo de 2009 y marzo de 2010 logré establecer un contacto telefónico permanente con el maestro. Eran largas conversaciones basadas en preguntas y respuestas que surgían a partir de la bibliografía consultada y del análisis que iba realizando de sus obras musicales. Además del contacto telefónico, tuvimos oportunidad de reunirnos en enero de 2010 en Santiago de Chile, ocasión en la cual pudimos conversar largamente y escuchar algunas obras de su autoría que eran desconocidas para mí hasta ese minuto. Posteriormente, en octubre de 2011, pude estrenar en Chile su Cantata Popular Donde Nacen los Cóndores (Kuntur Wachana), en el contexto del Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas. Esto se realizó en presencia del maestro Celso, quien asistió como compositor invitado a dicha versión del Festival.

Celso Garrido-Lecca y Nelson Niño Vásquez.

Celso Garrido-Lecca y Nelson Niño Vásquez.

¿De qué manera consideras que tu trabajo contribuye a llenar un vacío en el estudio acerca de este destacado compositor y la música andina producida, en algunos países latinoamericanos, durante las últimas décadas del siglo XX?

Cuando uno se aboca a estudiar la música latinoamericana de tradición escrita se percata de la existencia de grandes desigualdades. La abundante cantidad de investigaciones disponibles respecto a las figuras de Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Heitor Villa-Lobos, Alberto Ginastera o Leo Brouwer ha favorecido el estudio de ciertas áreas geográficas en desmedro de otras. Producto de ello, la música de tradición escrita compuesta en la región andina ha sido totalmente ignorada y descuidada por la musicología. Hasta el año 2010 no existía ninguna tesis doctoral en Estados Unidos centrada en el estudio de la obra de algún compositor colombiano, ecuatoriano, peruano, boliviano o chileno. Esto era señalado por todas las bases de datos disponibles a la fecha y confirmado por el propio Garrido-Lecca, quien se sentía parte de un grupo de compositores “ocultos” en lugar de “cultos”. En este sentido, una tesis doctoral centrada en la figura de Celso Garrido-Lecca, compositor altamente representativo de la región andina, vino a llenar un gran vacío existente.

A cinco años de su publicación en ProQuest, ya registra más de ochocientas visualizaciones hechas desde diversas ciudades de Estados Unidos, China, Alemania, Canadá, Chile, Francia, Hong Kong, Perú, Japón y Holanda, según lo confirma el sistema de biblioteca de The Catholic University of America. Siendo ésta una tesis doctoral escrita en idioma inglés, se hacía necesario luego su traducción y adaptación a los lectores de habla hispana. Es así como la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile apoyó la traducción de esta tesis y posteriormente la Dirección de Biblioteca de esta misma universidad, por medio de su Concurso de Publicaciones Monográficas, financió su edición en formato libro a través de Ediciones Universitarias de Valparaíso, encontrándose actualmente en la etapa previa a su impresión. Esta publicación será lanzada en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) a desarrollarse entre los meses de octubre y noviembre de 2016.

celso

Portada del libro “Celso Garrido-Lecca. Síntesis musical de dos pueblos.

¿Por qué decides centrarte en el tercer y último periodo de la producción musical de Celso Garrido-Lecca (1985-2000) y cuáles son las variadas influencias musicales peruanas y chilenas que caracterizan las piezas compuestas en este periodo?

Los tres períodos compositivos del maestro Garrido-Lecca son igualmente interesantes de estudiar. La decisión de optar por el tercero obedece a que el propio compositor ha declarado que se trata de un período de síntesis de todas sus experiencias musicales previas. En este sentido, el estudiar su tercer período compositivo permite revisar tangencialmente qué pasó antes, en sus primeros treinta años de producción musical.

En su tercer período se observan elementos musicales peruanos como la cita de melodías andinas ancestrales que el compositor dice haber recibido de un ejecutante de sicus proveniente de la Isla de Taquile, hacia fines de la década de 1940. También se verifican técnicas de ejecución de la guitarra ayacuchana, junto a la incorporación del charango en algunas composiciones emblemáticas del período. En su Concierto para Guitarra se aprecian influencias afro-peruanas, particularmente en el momento en que el solista debe imitar el sonido de un cajón a través de la percusión de la caja de resonancia de su instrumento. En Canciones de Hogar, el compositor musicaliza poemas de César Vallejo centradas en temáticas vinculadas con la vida familiar.

En cuanto a lo chileno, se aprecia una especial influencia del movimiento de la Nueva Canción, particularmente a través de las citas que el compositor hace de melodías de Violeta Parra y Víctor Jara en tres obras de cámara del período: Trío para un Nuevo Tiempo, Cuarteto de Cuerdas N° 2 y N° 3. La sonoridad de la Nueva Canción impregna también otras obras del período como Canciones de Hogar y Epitafio Encendido, esta última compuesta con ocasión del trigésimo aniversario de la muerte de Jorge Peña Hen, músico asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet en 1973. En esta obra se cita la universalmente conocida canción “El pueblo unido jamás será vencido” del compositor Sergio Ortega.

Documentación sobre el compositor Celso Garrido-Lecca: 

Volumen N° 55, Número N° 196 de la Revista Musical Chilena (2001):

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=0716-279020010196&script=sci_issuetoc

-Entrevista a Celso Garrido-Lecca a cargo de Alonso Almenara:

https://www.youtube.com/watch?v=d9IP-gXXd2c

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural