Autor: Cámara Argentina del Libro
Año de publicación: 2025
La Cámara Argentina del Libro presentó el informe de ventas del sector del libro, basado en una encuesta realizada en agosto de 2024 a la que respondieron noventa y cinco empresas del sector. El reporte comprende una caracterización general de los encuestados según su actividad principal (librerías, editoriales o empresas distribuidoras), el análisis de la situación de las ventas, desglosada por tipo (nacional, exterior o institucional), y en la sección de expectativas y estrategias se identifican los principales problemas de cada subsector del libro, así como las estrategias implementadas para enfrentarlo. Finalmente, se presentan las perspectivas a futuro del sector.
Algunos de los datos más significativos son:
- En relación con las ventas nacionales, hay diferencias en la variación entre los periodos 2022-2023 y el primer semestre de 2023-2024: las librerías registran una caída de ingresos de 65%, en el primer periodo, al 94%, en el segundo.
- En unidades facturadas: mientras en 2023 el 18% de los libreros encuestados acusa una caída superior al 26% de unidades vendidas, en el primer semestre 2023-2024 la caída alcanza el 62%.
- En el comercio exterior, el panorama es similar. Editores y distribuidores declaran un creciente empeoramiento en la variación de las unidades vendidas en el primer semestre del 2024: para el 46% de las empresas la caída de unidades vendidas supera el 50%.
- El 54% de las empresas realiza ventas institucionales. El primer semestre 2023-2024 muestra una caída en este rubro que para el 48% de las empresas fue superior al 50% de la cantidad de unidades vendidas en esta modalidad.
- El 54% de las editoriales posee menos de 250 títulos en su catálogo. Según la temática, la no ficción es la categoría más importante, con el 27,91% de las ventas, y la literatura infantil y juvenil con el 18,6%.
- Entre las estrategias para afrontar los problemas, las librerías se enfocaron en reforzar los canales de venta directos (35%) y virtuales (24%), cambiar de proveedores (20%) y reducir personal (20%). Las editoriales buscaron realizar tiradas más pequeñas (80%) y modificar el plan editorial (66%).
- El 27,3% del total factura entre 100 y 499 millones de pesos anuales; entre 10 y 49 millones anuales constituye el 24,2%. El 20% factura menos de 10 millones anuales, mientras que solamente el 5,26% de las empresas factura entre 500 y 999 millones anuales, y un 7% supera los 1.000 millones anuales.
Descarga la publicación Encuesta del sector del libro argentino 2024 desde Aquí