A partir del 8 noviembre, en el Museo de arte italiano, se exhibe DEMOPRÁCTICA. La muestra es curada por el brasileño Marcello Dantas.

En esta oportunidad, se presentarán las obras más reconocidas de uno de los artistas italianos vivos más prolíficos, incluyendo instalaciones en gran formato y sus más famosos cuadros reflectantes. Siguiendo su línea creativa siempre vinculada al Arte povera (Arte pobre), las obras propician la acción del espectador rompiendo con la pasividad usual de los museos, al tiempo que transmiten mensajes simples y concretos.

DEMOPRÁCTICA, la muestra individual de Michelangelo Pistoletto en el Perú es posible gracias a una alianza entre el Ministerio de Cultura del Perú, el Museo de Arte Italiano, la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura de Lima, con el apoyo de Galleria Continua y de Tulsi Karpio.

Ícono del Arte povera

Michelangelo Pistoletto tiene una trayectoria de más de 60 años, convirtiéndose en uno de los artistas internacionales vivos más importantes. En 2003 recibió el León en Oro en Lifetime Achievement en la Bienal de Venecia, reconociendo su vasta carrera. Diez años más tarde presentó Michelangelo Pistoletto, année un – le paradis sur terre, una exhibición individual en el Museo del Louvre en París. En los últimos años ha presentado muestras en museos, galerías y otros importantes espacios expositivos en Alemania, Cuba, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Inglaterra e Italia.

Pistoletto es uno de los principales exponentes del Arte povera. Traducido literalmente como arte pobre, se trata de un movimiento artístico italiano que surge a mediados de los años sesenta, cuyos representantes trabajan con elementos simples de fácil acceso, son materiales no industriales o desechos, como madera, lana y hojas. Las obras usualmente se alejan de la comercialización del arte e incitan a una acción directa del espectador, generando una reflexión en torno al objeto y a la forma. El “arte povera” busca una armonía entre el artista, la obra, la audiencia y la naturaleza, entregando mensajes simples y concretos.

Demopráctica – muchas percepciones en una acción

Texto de Marcello Dantas

Vivimos en una época de extremos: un momento peligroso del renacimiento de nuevas formas de intolerancia que está surgiendo en todo el mundo. Estos eventos llaman nuestra atención hacia una cierta falta de fe en los sistemas democráticos que el mundo ha dedicado sus últimas décadas a construir.

Michelangelo Pistoletto, una figura fundamental en el compromiso social y político del arte en los últimos 50 años, ha estado creando una teoría de cómo la democracia, la religión, el arte y la ciencia deben reinventarse para responder a los desafíos que enfrentan estos conceptos. Su teoría se llama Demopraxy – Demopráctica en español – un llamado a la acción por parte de sus ciudadanos para poner el destino en manos de la sociedad, no por representación, sino a través de un método que nos permita realizar verdaderamente la democracia.

Pistoletto es una inspiración clave para una serie de exposiciones distintas que tienen lugar en América Latina, de forma simultánea, en Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Cuba. Sus ideas tienden a resonar con fuerza ahora que las personas se enfrentan a la dinámica de un profundo cambio de valores. La identidad encontrada, que surge del laberinto y las reflexiones a través del espejo, funciona. Los valores, la reflexión y los laberintos forman parte del lenguaje visual y conceptual de Pistoletto.

La oportunidad que se presenta en estas exposiciones es cuestionar los fundamentos de la época en la que vivimos y nuestras habilidades para responder con nuevas ideas, como lasque propone el artista; la fe en la creatividad, la responsabilidad en manos de los ciudadanos, el respeto por la diversidad y la armonización de nuestra relación con el medio ambiente.

A los 85 años de edad, Pistoletto es un defensor y activista inquieto, un agricultor de nuevas ideas y una fuerza de lógica y filosofía. Sus obras tienen una simplicidad notable, en la que pretende sintetizar elaborados modelos filosóficos en simples formas icónicas, inclusivas, interactivas y poderosas. La capacidad de transmitir una idea de un modo paralelo de pensar en obras de arte atractivas es una nota de frescura en el círculo vicioso del estancamiento del arte contemporáneo.

Sobre el artista
Sobre el curador

MUSEO DE ARTE ITALIANO

Lugar: Av. Paseo de la República 250, Cercado de Lima 15001, Peru
Horarios: Lunes – cerrado / Martes a Domingo 10.00 a16.30 horas

Ingreso libre

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural