Autor: Ministerio de Cultura (España)

Año de publicación: 2025

eBiblio es un sistema de préstamo en línea gratuito de contenidos digitales (libros electrónicos, audiolibros, periódicos, revistas, películas, bases de datos, etc.) de gran parte de las bibliotecas públicas españolas impulsado por el Ministerio de Cultura que se ofrece a través de los sistemas autonómicos de cada ciudad y comunidad autónoma desde el 2014.

El servicio es accesible 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año a través de Internet, ofrece la lectura y uso de sus contenidos en streaming o a través de descarga y está presente en todas las comunidades y ciudades autonómicas, excepto el País Vasco y Cataluña, que cuentan con propios proyectos de préstamo digital.

En su informe estadístico del 2024, eBiblio puso a disposición de sus usuarios un total de 58 552 títulos distintos: 52 868 libros electrónicos, 5336 audiolibros, 65 cabeceras de periódicos, 283 títulos de revistas (lo que significa un aumento del 14,12% respecto al 2023) y 595 788 licencias (libros electrónicos, audiolibros, suscripciones a periódicos y revistas).

Respecto a los datos de uso, eBiblio ha sido utilizado por 209 045 usuarios únicos (17,79% más que el 2023). El 2024 se realizaron un total de 4 113 814 préstamos, incrementándose en todos los tipos de documentos: revistas (18%), periódicos (16%), audiolibros (16%) y libros electrónicos (13%).

Los libros electrónicos continúan siendo los documentos más prestados representando el 48,85% del total de préstamos. Le siguen las publicaciones periódicas con un 39,93% (12,35% de revistas y 27,48% de periódicos) y los audiolibros constituyen el 11,32% de préstamos.

La forma preferida de lectura digital fue a través de la aplicación móvil (64%), le sigue la lectura en línea a través de la plataforma eBiblio desde una computadora (25%) y por último la descarga desde la plataforma para acceso sin conexión (11%).

Descarga la publicación eBiblio Informe estadístico 2024 desde Aquí

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural