Consumo cultural del teatro.

En el marco del Día Mundial del Teatro,  la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura ha elaborado la infografía sobre los indicadores actualizados sobre los niveles de asistencia a espectáculos teatrales en el Perú. La información proviene de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que, entre 2016 y 2023, ha recogido los datos representativos sobre los hábitos culturales de la población mayor de 14 años a través del módulo 800A Patrimonio, servicios y bienes culturales. Esta fuente resulta crucial para identificar tendencias, brechas de acceso y dinámicas territoriales en el consumo teatral, aportando evidencia útil para el diseño de políticas culturales más inclusivas y efectivas.

La información presentada muestra que, en 2023, el 7.9% de la población mayor de 14 años asistió al menos una vez a una función de teatro, mostrando una recuperación tras la caída generada por la pandemia. Sin embargo, persisten marcadas desigualdades: las personas de estratos socioeconómicos altos asisten mucho más al teatro que los sectores más bajos, y aquellos con educación superior —en particular de posgrado— concentran los mayores porcentajes de asistencia.

A nivel territorial, Loreto destaca por su alta proporción relativa de público, mientras que Lima alberga el mayor número absoluto de asistentes. Asimismo, la mayoría de eventos teatrales son de acceso libre (53.9%) y la asistencia tiende a ser ocasional, con un 43.6% del público acudiendo solo una vez al año. Estos hallazgos subrayan la necesidad de políticas que fomenten una participación más frecuente y equitativa en las artes escénicas.

Infografía de indicadores de asistencia a espectáculos de teatro

Descarga la infografía en el siguiente enlace: Consumo del Teatro – Infografía

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural