Consumo cultural de las artes visuales en el Perú
En el marco del Día Mundial del Arte, la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura ha elaborado la infografía sobre los indicadores actualizados sobre los niveles de asistencia a asistencia a exposiciones de artes visuales y adquisición de obras de arte. La información proviene de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que, entre 2016 y 2023, ha recogido los datos representativos sobre los hábitos culturales de la población mayor de 14 años a través del módulo 800A Patrimonio, servicios y bienes culturales. Esta fuente resulta crucial para identificar tendencias, brechas de acceso y dinámicas territoriales en el consumo de artes visuales, aportando evidencia útil para el diseño de políticas culturales más inclusivas y efectivas.
En 2023, el consumo de artes visuales mostró un repunte: alrededor de 1,5 millones de personas asistieron a una exposición y 1,1 millones adquirieron alguna obra de arte. Tras el desplome ocasionado por la pandemia (2 % de asistencia en 2020), la participación volvió a crecer hasta 5,6 % de la población mayor de 14 años, mientras la compra de obras se elevó a 4,3 %. No obstante, ambas tasas siguen por debajo de los máximos de 2018-2019 (8 % y 3,8 % respectivamente), lo que indica un proceso de recuperación aún en curso.
La brecha socioeconómica continúa siendo relevante: los estratos A y B concentraron las cifras más altas (exposiciones: 11,1 % y 8,1 %; adquisición: 8,1 % y 5,2 %), mientras el estrato E apenas alcanzó 3,1 % y 3,8 %. El nivel educativo también marca diferencias: la asistencia salta de 3,3 % en secundaria a 13,2 % en educación superior y 20,7 % en posgrado. En cuanto al sexo, las mujeres superaron ligeramente a los hombres tanto en visitas (5,9 % vs. 5,3 %) como en compras (4,2 % vs. 4,4 %). La participación es esporádica: el 47 % asistió solo una vez al año y otro 19 % lo hizo semestralmente; apenas 6 % declaró visitas mensuales. El mapa departamental confirma la centralidad de Lima, que reúne 42,6 % de todos los visitantes, seguida de Arequipa (7,6 %), Piura (6,3 %) y Cusco (6,1 %). Además, el 87,4 % ingresó mediante entrada libre, subrayando el peso de la gratuidad en el acceso cultural.
Descarga la infografía en el siguiente enlace: Consumo de artes visuales – Infografía
Infografía de indicadores de consumo de las artes visuales
Descarga la infografía en el siguiente enlace Consumo de las artes visuales AQUÍ