Nos habíamos amado tanto (1974) de Ettore Scola con Nino Manfredi, Vittorio Gassman, Stefania Sandrelli, Stefano Satta Flores,Giovanna Ralli, Aldo Fabrizi, Mike Bongiorno, Federico Fellini, Marcello Mastroianni,Vittorio De Sica, Nello Meniconi,
Guidarino Guidi,
Isa Barzizza.
Amarga crónica de la historia de Italia, desde la posguerra hasta los años setenta, narrada a través de un grupo de amigos de izquierdas que se conocieron cuando en 1944 lucharon contra los nazis. Este retrato del idealismo, pero también de la inevitable pérdida de las ilusiones a causa del acomodamiento burgués, fue el primer éxito internacional del realizador italiano Ettore Scola.
Feos, sucios y malos (1976) de Ettore Scola con
Nino Manfredi,
Francesco Anniballi,
Maria Bosco,
Franco Merli,
Ettore Garofolo,
Alfredo D’Ippolito.
El viejo Giacinto vive en los arrabales de una gran ciudad italiana con su esposa, hijos, nueras y nietos. En total casi veinte personas en la misma chabola. Casi todos los miembros de la familia son extremadamente egoístas, y sólo quieren el dinero que guarda afanosamente el padre de familia, un hombre huraño y tan miserable como los demás. Todos tratan de ganarse la vida, aunque algunos necesitan parte del dinero del padre para subsistir.
Una jornada particular (1977) de Ettore Scola con
Sophia Loren,
Marcello Mastroianni,
John Vernon,
Françoise Berd,
Patrizia Basso,
Nicole Magny.
El 6 de mayo de 1938, Hitler visita Roma. Es un día de fiesta para la Italia fascista, que se vuelca en el recibimiento. En una casa de vecinos sólo quedan la portera, un ama de casa, Antonietta, y Gabriele, que teme a la policía por algún motivo desconocido. Al margen de la celebración política, Antonietta y Gabriele establecen una relación afectiva muy especial que les permite evadirse durante unas horas de la tristeza y monotonía de la vida cotidiana.
La noche de Varennes (1982) de Ettore Scola con
Jean-Louis Barrault,
Hanna Schygulla,
Marcello Mastroianni,
Harvey Keitel,
Jean-Claude Brialy,
Daniel Gélin,
Andréa Ferreol.
Siglo XVIII. Crónica de un viaje que comparten Luis XVI, María Antonieta, Casanova, el novelista francés Restif de la Bretonne, una de las damas de compañía de la reina y el estadounidense Thomas Paine.