Celebración por el Día Mundial del Teatro
El Día Mundial del Teatro es una festividad que se celebra el 27 de marzo de cada año. Fue creada por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en 1961 con el objetivo de dar a conocer la importancia del teatro para la cultura a nivel mundial.
El Día Mundial del Teatro busca resaltar la importancia de las artes escénicas y su impacto en la sociedad. Es una oportunidad para reflexionar sobre el papel del teatro en la cultura y su capacidad para generar diálogo y reflexión.
En ese marco, la Dirección de Artes ha preparado el reporte sobre el consumo cultural del teatro: Descarga la infografía Aquí
Por ello, en el marco del Calendario de las Artes, la Dirección de Artes, en coordinación con el Gran Teatro Nacional, unen fuerzas para la celebración del “Día Mundial del Teatro”, en donde se presentará la obra de teatro accesible “La Sonata de Odiseo”, una obra en formato de función didáctica accesible, la cual reúne las características necesarias para que el público asistente tenga una mayor comprensión y apreciación sobre las virtudes del teatro en la vida del ser humano.
Público objetivo: Escolares de 1ero a 5to de secundaria.
Fecha de realización: 27 de marzo del 2025.
Sobre la obra “La Sonata de Odiseo”
“La Sonata de Odiseo” es una comedia dramática que integra video, música, circo y teatro; producida por el Gran Teatro Nacional. La propuesta artística es en formato de función didáctica accesible que integra la Lengua de Señas Peruana (LSP), lo cual busca contribuir al acceso de sus derechos culturales a población vulnerable.
La obra trata de la historia de Odiseo, un artista callejero sordo que sueña con presentarse en un teatro. La llegada de Penélope al espacio donde él realiza números circenses, inicia una relación de complicidad y enamoramiento, desafiando las barreras de comunicación y explorando temas universales como el amor, la lucha por los sueños y la resiliencia en medio de la adversidad.
Se estrenó el 5 de octubre de 2024 en el escenario principal del Gran Teatro Nacional, con funciones en colegios de Lima Metropolitana y Cañete.
Un hito en accesibilidad: La sonata de Odiseo es la primera función didáctica accesible del Gran Teatro Nacional, co-creada con la comunidad sorda y protagonizada por un actor sordo. Hasta la fecha, el repertorio suma un total de 17 de funciones didácticas.