Varios autores.
Año de publicación: 2025
El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) ha publicado este dosier en el que, desde diversas perspectivas, se explora la transformación del libro de texto. Esta transformación se inserta en un proceso más complejo como es la digitalización de la enseñanza-aprendizaje.
Los cuatro artículos aquí reunidos analizan desde los retos que supone para las políticas públicas la digitalización de los libros de texto y, en general, de los recursos educativos, hasta la necesidad de evaluar la incidencia de lo digital en el aprendizaje.
En el primero de ellos, Axel Rivas analiza el libro de texto como política pública, en particular en América Latina, y plantea interrogantes relativos al rol de los Estados, a la participación de distintos actores en la producción de contenidos digitales educativos y a la convivencia de estos con los libros impresos.
Miha Kovač y Alenka Kepic Mohar examinan cómo las transformaciones en el diseño y los soportes de los libros de texto influyen en la comprensión lectora y el aprendizaje. En su opinión, los cambios en los libros de texto tienen razones tecnológicas y no necesariamente pedagógicas y ponen énfasis en la necesidad de equilibrar innovación tecnológica con principios pedagógicos que favorezcan habilidades críticas como la lectura profunda y el razonamiento analítico.
Joaquín Rodríguez reflexiona sobre los logros, desafíos y aprendizajes del Plan de Cultura Digital en la Escuela (2013), un proyecto pionero en España que abordó la digitalización educativa desde una perspectiva integral. Uno de los componentes de dicho plan era la creación del llamado «Punto neutro», una solución tecnológica pensada para que editoriales, escuelas y familias pudieran ofertar y adquirir recursos educativos.
El cuarto de los artículos, de María Teresa Lugo y Marisa Silvia Álvarez, se ocupa de las llamadas EdTech. Al tiempo que reconocen el enorme potencial de estas herramientas para mejorar la educación, las autoras subrayan la necesidad de que las políticas públicas tengan una mirada estratégica para guiar la integración de las EdTech en los sistemas educativos, sin desatender los riesgos que conlleva la implementación de estas soluciones.
Descarga la publicación Libros de texto en la encrucijada digital. Innovación tecnológica, aprendizaje y políticas públicas desde Aquí